El
Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el Portfolio de Competencia Digital Docente de Extremadura, un documento de
características similares al Porfolio Europeo de las Lenguas, que
detalla y organiza en niveles las competencias digitales necesarias para
el ejercicio de la docencia en el contexto de la sociedad actual, donde
por primera vez una institución educativa europea, como la Consejería
de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, lo da a conocer.

Este documento servirá como guía orientadora para el desarrollo profesional del profesorado, ya que podrá usarse a un tiempo como instrumento para evaluar su situación con respecto a unos estándares establecidos y para elegir, dentro de la oferta formativa, los cursos y actividades que se ajusten a su nivel y necesidad.
La convocatoria de estas actividades
formativas incluirá la información necesaria para que se pueda
determinar el nivel competencial que desarrollan, consolidan o mejoran,
de manera que los docentes puedan configurar un itinerario formativo
adecuado en su uso de las TIC y en la mejora de su competencia digital.
La publicación del Portfolio de
Competencia Digital Docente de Extremadura se relaciona con el Marco
Estratégico para la Cooperación Europea en el ámbito de la educación y
la formación, que señala dentro de sus objetivos estratégicos mejorar la
calidad y la eficacia de la educación y la formación tanto de los
educandos como de los profesores y formadores, en particular para que
puedan responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento.
Toda la normativa educativa nacional y
autonómica sitúa el desarrollo de la competencia digital del alumnado
entre las ocho competencias clave que hay que atender a lo largo de las
etapas de enseñanza obligatoria para garantizar una adecuada formación.
De esta manera, si la escuela tiene que
ocuparse del desarrollo de esta competencia en el alumnado, también debe
determinar los estándares que permitan al profesorado alcanzar
determinados niveles, de acuerdo con sus propias necesidades formativas.
En 2006 el
Parlamento Europeo publicó la Recomendación 2006/962/CE, en la que
señala las competencias clave para el aprendizaje permanente de los
ciudadanos, entendidas como el conjunto de conocimientos, capacidades y
actitudes adecuadas al contexto y, particularmente necesarias, para la
realización personal de los individuos, para su integración social, así
como para la ciudadanía activa y el empleo.
Además, indica que se trata de
competencias que deberían tener adquiridas los jóvenes al término de la
enseñanza obligatoria y los adultos a lo largo de sus vidas, como un
medio que facilita el proceso de desarrollo y actualización. Entre estas
competencias clave se menciona la competencia digital.
FUENTE: LA GACETA EXTREMEÑA DE LA EDUCACIÓN